EL TRIBUNAL SUPREMO MÁS TRAMPOSO DE LA HISTORIA
La Corrupción
del Poder Púbico
La corrupción del Poder Público quedó a la vista con la huida de Venezuela del fiscal del caso contra Leopoldo López —condenado a 13 años de prisión—, un vídeo difundido en Internet por el portal de noticias La Patilla mostró a Franklin Nieves reconociendo que había contribuido a defender pruebas falsas durante el juicio contra López —en la cárcel por instigación, asociación para delinquir y daño por incendio—. En la grabación asegura que lo hizo por “la presión del Ejecutivo Nacional y de mis superiores”. En esos días su superior era Luisa Ortega Díaz. El escándalo, atrapado y ventilado en las redes sociales sin ocupar espacio en los medios oficiales y en la prensa controlada por editores cercanos al régimen, todavía pasaban por alto la noticia . La conmoción se hizo evidente en las redes sociales, donde no se hablaba de otra cosa: “El fiscal del caso de Leopoldo López evidencia una vez más la ilegalidad de su condena, es el resultado de un fraude procesal”,armó en su cuenta de Twitter Juan Carlos Gutiérrez, cabeza del equipo de abogados que ha defendido a Leopoldo López. “La condena debe ser revocada y tiene que ser inmediatamente liberado”.
Gutiérrez presentó un recurso contra el fallo en la Corte de Apelaciones...“Que un fiscal haya tenido que huir del país para poder hablar, muestra el estado de nuestra democracia”, valoró por su parte la madre de Leopoldo, Antonieta Mendoza, infatigable luchadora y vocera de la causa de la Libertad de su hijo y de la nación sometida con una Justicia amordazada.
Leopoldo López fue condenado a 13 años y nueve meses de cárcel por los delitos de instigación pública, asociación para delinquir, daños a la propiedad e incendio en relación con la violencia registrada al término de una marcha opositora el 12 de febrero de 2014.
Aunque se rumoreaba que Nieves había huido con su familia a la vecina isla de Aruba, la grabación de casi cuatro minutos de duración confirmó que el veterano funcionario del Ministerio Público había viajado con propósitos distintos a las vacaciones. Testigos aseguraban que Nieves continuó su itinerario desde Aruba a Estados Unidos, donde daría testimonio ante autoridades de las agencias de seguridad norteamericanas.
Los medios informativos del Gobierno ni siquiera registraron el hecho, el propio Nieves advertía en un vídeo: “A partir de este momento van a escuchar descalificaciones e injurias en mi contra” y contra el riesgo de que se vayan a sembrar “pruebas falsas, no ahora contra Leopoldo López, sino en contra de mi persona”. Junto a sus colegas Narda Sanabria y José Gregorio Foti, Nieves estuvo a cargo de la acusación en el proceso contra López, que transcurrió desde julio de 2014 a septiembre del presente año en el Tribunal 28 de Caracas, de la jueza Susana Barreiro, que como premio a su acción fue impuesta por Diosdado Cabello que dio la orden en el Congreso para que fuera designada por la mayoría oficialista de los diputados de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) como Defensora Pública General de Venezuela: - Queda nombrada como defensora pública la ciudadana Susana Virginia Barreiros Rodríguez y sus suplentes en este orden, Ignacio Ramírez Romero y Carlos Medina, los van a juramentar el día martes aquí en esta Asamblea Nacional-, dijo el presidente de la AN, Diosdado Cabello, en la sesión parlamentaria. Agregando que: -La nueva defensora pública general estará «dedicada a prestar a nivel nacional un servicio de defensa pública, en forma gratuita a las personas que lo requieran, sin distinción de clase socioeconómica», así lo asegura la página web de la Defensa Pública de Venezuela.
Barreiros sustituirá a la juez encargada del cargo, Carmen Eneida Alves.
Al Fiscal Franklin Nieves se le ha reconocido como un profesional de larga trayectoria, de espíritu independiente. Como ejemplo de su independencia la Fiscalía señalaban sus actuaciones como la imputación en 2009 contra Lina Ron, importante dirigente de los grupos de base del chavismo, hoy fallecida. Rumores en el Palacio de Justicia de Caracas aseguraban en su momento que Nieves habría accedido de mala gana a participar en el juicio a López a cambio, entre otros beneficios, de obtener su retiro.
En el vídeo Nieves anticipó: “Pronto voy a estar diciendo toda la verdad” acerca de lo que habría ocurrido entre bambalinas “antes, durante y después” del juicio. La huida de Nieves representa un impacto en la línea de flotación de un proceso que estuvo plagado de irregularidades procesales, en su oportunidad denunciadas por los abogados de López, y para el que el Gobierno de Nicolás Maduro empeñó buena parte de su capital político y credibilidad.
La prisión de Leopoldo López, líder de Voluntad Popular, el desafuero de María Corina Machado como Diputada por su fuerza política Vente Venezuela, el secuestro de Antonio Ledezma y la descarada persecución de opositores y violándose derechos y garantías constitucionales era el principio, y las dictadura sacó el pecho entronizándose y apoyándose en los poderes púbicos obedientes a su mandato. Es decir la complicidad de el TSJ, la Fiscalía General, la Procuraduría, la Defensoría del Pueblo y el imperio de las rectoras del CNE y la procaz y fraudulenta victoria de Maduro sobre Enrique Capriles denunciada y reconocida por la empresa Smartmatic, organización con responsabilidad técnica desde el 2004 hasta el 2014 en las diversas elecciones venezolanas.
El creciente malestar político y económico de la nación, estimulado por el azote de la corrupción y la impunidad provocó un triunfo arrollador, con apariencia de indetenible de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), en las elecciones de la Asamblea Nacional. Triunfo que le sonó a zafarrancho de combate a los militares de la revolución bolivariana, aplastada en las urnas. Fue el toque de corneta en el campo de batalla, anunciando unidad frente al atropello del régimen totalitario que tuvo notas de marimorena.
Aunque a la dirigencia de la Asamblea le faltó rematar, es decir comenzar sus actuaciones y funciones como asambleístas para descalificar y sacar el camino, constitucionalmente, al chavismo. Ante esta pasividad avanzó el modelo totalitario. Fue creado el Tribunal Supremo más tramposo de la historia, se suspendió el Referéndum Revocatorio contemplado en la propia Constitución Nacional. Lo mismo con las elecciones para gobernadores, en los 23 estados programadas para diciembre de 2016; proscribiendo a políticos opositores, como lo hicieron con el propio Enrique Capriles, dejando en el cargo a la Arquitecto Adriana Delia que Capriles que ha sido inhabilitada por 15 años de toda actividad pública.
Enrique Capriles ha sido Gobernador del estado Miranda desde el 2008,y ha sido candidato a la presidencia de la República en 2012 y 2013. El 14 de abril de 2008 ocurrieron irregularidades en el proceso, denunciadas por Capriles quien impugnó los resultados del CNE que dieron a Maduro como ganador. El margen, nimio y sospechoso fue denunciado ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y la Comisión de Derechos Humanos de Naciones Unidas.
La razzia mafiosa del chavismo se extendió por distintos cargos públicos deteniendo y persiguiendo a Alcaldes electos como Ramón Muchacho y David Smolansky, electos por el voto popular como se hizo en los más oscuros días del perejimenismo pasaron a la clandestinidad y así evitar ser enterrados en los ergástulos del Sebin, terrorífico cuerpo militar que maneja el general López González.
Ha crecido la represión hacia opositores y dirigentes.
La mediación de septiembre de 2016, del Vaticano y el Unasur, dieron aire al régimen de Maduro para poder ganar tiempo y no cumplir con ninguna de las peticiones efectuadas por parte de la oposición que aceptó el fallido intento de mediación.
Ya no están los Kirchner, Lula y Dilma. El affaire Oderbrecht los pulverizó. Tampoco están Lugo y Rafael Correa. En Venezuela no se han tocado los socios de Oderbrecht, ni con el pétalo de una rosa. Más bien se profundizó el totalitarismo en el régimen con indudable evidencia de su voluntad gansteril, ya sin ninguna máscara ni edulcorante alguno.
La represión se volvió salvaje y perversamente practicada, llegando al terrible guarismo de 148 asesinados por los efectivos de la policía o los paramilitares del régimen antes de agosto de 2017. La resistencia callejera fue promovida por las fuerzas políticas, las universidades, la sociedad civil y la propia Conferencia Episcopal venezolana, donde Obispos como Porras, Padrón, el Cardenal Urosa Savino, o el jesuita Ugalde, hicieron un llamado a la desobediencia civil ante un gobierno que expresaron “quiere instalar una dictadura militar, marxista, socialista y comunista, al estilo cubano”.
El resultado de dicha lucha llevó a la oposición a convocar a una consulta popular el 16 de julio, donde obtuvo más de 7 millones de votos, rechazando la Constituyente; 800 mil del exterior, a donde han emigrado cerca de 2 millones y medio de venezolanos por la persecución política y la más grave crisis humanitaria en la historia del país. Desconocida la voluntad popular, el régimen consumó la instalación del la Asamblea Constituyente, avasallando así el único poder que quedaba en manos de la oposición.
El chavismo controla la Justicia, el Consejo Nacional Electoral, ha destituido a la Fiscal General, Luisa Ortega, y ha impuesto a los más de 500 constituyentes chavistas como órgano legislativo, creando así un órgano anti constitucional y supra constitucional, que podrá reformar la Carta Magna a su gusto, disolver administrativamente el país, las gobernaciones, habilitar o prohibir a los partidos políticos a su discreción, decidir en n, sobre vida y haciendas. El modelo cubano quedó establecido como único camino de atajo del régimen ante su fracaso para continuar en el poder. La dictadura dio su paso final hacia el Estado totalitario; ante ello pero tardíamente la comunidad internacional reaccionó condenando el quiebre democrático; tanto los Estados Unidos, la Unión Europea como quince países americanos expresaron que no reconocen a la nueva Asamblea Constituyente, por ilegal, anticonstitucional y no democráticamente electa.
El Papa Francisco, desde el Vaticano, en el peor traspié diplomático de cara al mundo y la feligresía católica, “solicitó” horas previas a que se instalara el nuevo soviet constituyente al presidente Maduro a que no instalara la Asamblea Constituyente. A pesar de las voces de la Conferencia Episcopal venezolana, del propio Secretario de Estado, Monseñor Parolín, el Papa Francisco había guardado silencio durante meses. Calló mientras asesinaban a jóvenes en las calles de Venezuela, torturaban estudiantes en los sótanos de La Tumba, en Plaza Venezuela pleno corazón de Caracas.La detención de los alcaldes crecía y la represión aumentaba. El Mercosur, luego de eternas y dilatadas cavilaciones al n aplicó el Protocolo de Ushuaia y la Cláusula Democrática, suspendiendo políticamente a Venezuela, lo que implica su expulsión mientras perdure el régimen, del bloque regional.
Como muestra de lo que hoy se enseñorea en el régimen de Venezuela reconocieron la “legalidad” de la Constituyente los gobiernos de Rusia, China, Irán, Corea del Norte, Cuba, Bolivia y Nicaragua dejando muy claro la ubicación del gobierno de Maduro en la política mundial.
La repulsa internacional y regional sólo tendrá efectos fácticos si se asfixia al gobierno venezolano con sanciones económicas que vayan desde la suspensión de la compra de petróleo (India es compradora como lo es Estados Unidos, que adquiere 700 mil barriles diarios); el embargo de cuentas gubernamentales en el exterior, activos financieros y comerciales y suspensión de todo tipo de transacciones. Sino sólo quedará en palabras, que poco afectan al dictador Maduro. El gobierno español ha propuesto a la Unión Europea que no permita en la Comunidad el ingreso de ningún funcionario vinculado con el régimen. A las voces que se alzan para oponerse a estas medidas argumentando que será el pueblo venezolano el que sufrirá, podríamos contestarles que basta ver la crónica diaria del calvario de ese heroico pueblo, que sólo dejará de sufrir cuando la dictadura acabe de manera definitiva. Sólo con una posición firme y dura se podrá obligar al régimen a buscar una salida, ya que sin un quiebre de las Fuerzas Armadas, el pueblo y la oposición venezolana, podrán resistir con heroísmo pero serán arrasados por un poder criminal y sin límite alguno para permanecer en el poder.
El gobierno y Maduro, que en una declaración de esta semana se victimizó ante lo que él llama “la conspiración del imperio y las fuerzas de la derecha”, arengó a sus escuchas – seguidores con que “en Venezuela hay un millón de fusiles disponibles si es necesario defender la patria y la soberanía de América del Sur”. Más allá del dislate, no hay que menoscabar la Inteligencia cubana, hoy co gobernante con Maduro, país al cual Venezuela le entrega 80 mil barriles de petróleo diarios. Lo que no pudo en 1961, cuando intentó exportar la Revolución a Venezuela y que fue abortada por la firme actitud del entonces Presidente Rómulo Betancourt, hoy lo ha logrado. Luego de pasadas las sangrientas décadas del 60 y 70, Cuba ha hecho pie en el Continente Sudamericano con su pupilo y aliado venezolano.
Si mensuramos que la OEA no pudo, a pesar de los esfuerzos del Secretario General Almagro, aplicar la cláusula democrática contra el gobierno de Maduro, por los votos de los países aliados ideológicamente y los micro estados caribeños dependiente del petróleo Caribe; sucedería algo similar ante una sanción de las Naciones Unidas, ya que hay que descontar el veto ruso y chino. Por ello, sólo las sanciones unilaterales o de bloques de países que apunten a estrangular de recursos al gobierno venezolano, podrán tener algún efecto práctico. El 8 de agosto el Presidente del Perú, Pedro Pablo Kuczynski convocó una reunión de Cancilleres de 14 países americanos, incluida la Argentina en la que se tomaron acciones directas contra la dictadura, desde lo diplomático a lo económico.
Frente a la tiniebla y sangrienta realidad que hoy azota a Venezuela, la izquierda argentina como los socios en la ilícita relación que durante una década mantuvieron los Kirchner con el gobierno de Chávez y Maduro, guardan un cómplice silencio. Tan vociferantes por los derechos humanos, callan ante todas las violaciones que se cometen a diario en el hermano país, al igual que sus pares europeos como Podemos en España, cuyo líder, Pablo Iglesias Turrión, o Jean Luc Malenchon, con Francia Insumisa, hacen alarde de su admiración por el totalitarismo venezolano. Es una lección que los llamados republicanos y demócratas deben aprender, para no levantar la voz cuando los asesinados ya han sido enterrados o los opositores y disidentes son perseguidos y encarcelados por la sola voluntad de un régimen y su déspota.
La agobiante situación de la república provoca que El diplomático y ex embajador de Venezuela ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Diego Arria, aseguró que el gobierno de Nicolás Maduro se quitó el “maquillaje” de democracia y se ha “auto oficializado como una dictadura antes los ojos del mundo”.
En este sentido, remarcó que “la solución de la crisis en Venezuela no será electoral”; y consideró que “hay una división entre la gente que está en las calles y los partidos políticos, que buscan otras cosas”.
“Ganamos la Asamblea Nacional en diciembre de 2015 con dos terceras partes y la castraron, la neutralizaron. Luego Smartmatic dice que hay manipulación electoral. Siempre digo que la solución no será convencional. Tenemos un gobierno ilegítimo. El rescate de la institucionalidad en Venezuela no sería un golpe de Estado. La Constitución venezolana permite la desobediencia civil y dice que todo ciudadano está obligado a preservar la institucionalidad. Más bien una insurrección ciudadana, la tragedia, de Venezuela “esta cambiando muy significativamente” la percepción de la comunidad internacional aún “se sigue ignorando que en Venezuela no hay un gobierno, hay unas pandillas que han secuestrado el poder”.
Una andanada de desafueros, cual Vía Crucis para el pueblo de Venezuela en su marcha hacia el Gólgota del castro comunismo inició sus pasos el 30 de marzo de 2017 conociéndose la sentencia del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) anulando el Parlamento, de mayoría opositora, en pretensión del chavismo a legislar a través del TSJ cuyos magistrados, írritos de cuna carecen de independencia y responden directamente al régimen. El Golpe de Estado fue denunciado por la oposición y miles de ciudadanos salieron a las calles a reclamar la restitución de poderes para los diputados. La comunidad internacional reaccionó y el TSJ debió dar marcha atrás en su decisión; pero la estrategia de Maduro era clara, desplazaría a la oposición a través de la Justicia, entonces había que buscar otra manera.
El primero de mayo de 2017 Maduro convocó a una Asamblea Nacional Constituyente anunciando su propósito de “refundar todo el Estado” ordenándole al CNE elecciones para el 30 de julio. Se organizaría el gran fraude, sin elección directa garantizándose el triunfo.
Aunque la misma convocatoria violaba la propia constitución bolivariana la oposición realizó una consulta popular el 16 de julio en la que más de 7 millones votaron en contra de la Constituyente. El acto cívico de desobediencia convocado por la oposición, mostró que los venezolanos no querían una Constituyente. Durante casi cuatro meses, los venezolanos salieron a la calle. Cientos de miles de personas manifestaron contra el régimen chavista. La punta de lanza de las protestas fueron los “escuderos de la libertad” armados con chinas, palos e improvisados escudos enfrentando a la brutal represión de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB).
Maduro y Padrino López irrespetaron los derechos de los ciudadanos a protestar y a manifestar, como lo consagra la Constitución vigente, reprimiendo y asesinado de manera violenta recurriendo a gases lacrimógenos, balas de goma, metralletas y apoyándose en ataques directos de sus fuerzas de seguridad y colectivos chavistas integrados por pranes y criminales para asesinar detractores.
La comunidad internacional denunció la violación a los derechos humanos. El 30 de julio el mundo entero le exigía que cancelara la convocatoria, el chavismo llevó a cabo su elección constituyente. El Consejo nacional Electoral (CNE) con la intención de ocultar el evidente fraude anunció una abrumadora convocatoria, al momento que Smartmatic, la empresa denunció que fue un a trastada, acto fraudulento una bellaquería electoral del régimen chavista, su cliente estrella por décadas. El 4 de agosto finalmente se instaló la ANC, con Diosdado Cabello como principal gura comenzó la acoso a los opositores: se destituyó a la fiscal general Luisa Ortega Díaz, la chavista que denunció la ruptura del hilo constitucional y las violaciones sistemáticas a los DDHH.En paralelo, la Justicia destituyó y libró órdenes de captura contra todos los alcaldes opositores por “no frenar las marcha”. El 18 de agosto la Asamblea Nacional no quiso someterse a la Constituyente, que decidió “asumir las competencias para legislar”. Así, el chavismo disolvió el único poder del Estado que aún respondía a un mandato popular
Durante la sesión de la Asamblea Nacional Constituyente de Venezuela decretó disolver a la Asamblea Nacional luego que la directiva del parlamento no aceptara comparecer ante un cuerpo ilegal e inconstitucional como lo es la Asamblea Constituyente.
El decreto leído habla de que la Constituyente asumirá las competencias para legislar sobre todas las materia, específicamente concerniente a paz y el modelo socioeconómico de Venezuela.
En una carta publicada en redes sociales, la Asamblea Nacional elevó su voz como “legítima representante de la voluntad de Venezuela”, desconoció la “ilegítima” Asamblea Nacional Constituyente y reiteró la vigencia de la Constitución de 1999.
La Asamblea Nacional, de mayoría opositora, se instaló el 5 de enero de 2016 tras las elecciones en diciembre del año anterior. Esta era la primera vez en 16 años que la oposición venezolana ganó la mayoría en la asamblea que tradicionalmente había estado dominada por diputados oficialistas.
En las elecciones del 6 de diciembre, fueron elegidos 112 diputados de oposición y 55 oficialistas.
El régimen Comunitario está al otro lado...
¿Se instalará el Comunismo en Venezuela?.
Comentarios
Publicar un comentario